Rojo es el sublime color dentro de todos el resto de colores...
Porque ?...
El sol es rojo..., es el astro rey...., es la vida...., nada, ni nadie existiría sin su resplandeciente fulgor...,todo gira a su alrededor....,nada es comparable con su calor...,Ra, para los egipcios, y Raaaazón de vivir para otros...
El rojo en los labios de una mujer es pasión..., provoca..., desenfrena a nuestros labios...,no limita al instinto...,nos intranquiliza....,nos moviliza...,nos aliena...,nos altera las pulsaciones...
El rojo como vestimenta de una mujer es altamente atractivo y entroniza nuestra mirada...,es como atavio el mejor protagonista.., quienes lo usan,se saben ganadores...,el rojo nunca puede pasar desapercibido, es pulsión...,goce...,fuerza...,naturaleza viva y vivída...
El rojo es el color de la sangre ( aunque algunos crean tener azul.... )...,fluye al verlo..., nos provoca anarquía interior..., rojo-sangre-corazón-disfrute-pasión-locura....,rebosa, reaviva nuestro existir....
El rojo es todo... me intranquiliza, me conmueve,me pertuba,me conecta,me confronta y confraterniza, me domina, me ilusiona, me fascina, me positivisa, me enamora al igual que esos labios rojos, vestido rojo, y rosa roja...
Por favor, la alfombra roja, que sale del vestuario el único que debería usarla , el orgullo nacional, el autentico rey, el mejor noble de todas las épocas.... El Club Atlético Independiente...Diablo de mi vida, sólo por vos prefiero el infierno, el cielo es para los que en la tierra " sufrieron", envidiando nuestra grandeza...
sábado, 31 de julio de 2010
Naturaleza-belleza..
Comparto lo que opinó Nietzsche , con sus metáforas sobre Apolíneos, y dionisíacos..Siempre considerró que la belleza es la misma naturaleza que los instintos conocen, llevada al plano del absoluto refinamiento..Todo es confrontación, incluso los temas que desarrollamos en éstos jugosos diálogos virtuales..
Gracias....
Que bien me hacés..
cuantos buenos silencios..
cuantos momentos gratos..
cuantas palabras tiernas..
cuantas dejar pasar..........
cuantos buenos silencios..
cuantos momentos gratos..
cuantas palabras tiernas..
cuantas dejar pasar..........
viernes, 30 de julio de 2010
Hay buenos ?...
Según el Platonismo,el hombre, a mayor caudal de sabiduría, mayores probabilidades de hacer el bien....Esto hoy está dentro de interrogantes muy grandes, aunque sin lugar a dudas, cuando se conoce más , se entiende, e interpretan los alcances de nuestros actos, el hombre conprende el valor de sus acciones, y sus consecuencias....Desde dónde, y porqué en la actualidad se puede esgrimir que tal o cual persona, realiza actos de bondad, amor,magnanimidad, indulgencia, caridad, amabilidad, etc, o cualquier benignidad.?...El ser humano, basicamente se quiere y se atiende a sí mismo, pretendiendo no necesitar, ni tener que pedir nada. Toda caridad bien entendida comienza por uno mismo..Nada se hace por nada, y nadie puede dar lo que a él mismo le falta, el amor está presente en los discursos nupciales, en las novelas, las películas estúpidas,y frente al féretro de quien muere....Pero en devenir diario, nos equivocamos si estamos a la espera " incondicional"....del otro/a.Según Nietzche, es necesario ver al mundo más inarmónico de que és... y.. El hombre libre es inmoral...Cuanto más avance el hombre, menos encontrará en qué convertirse.Según Ciorán , el hombre olvida con notable facilidad que es un ser maldito, porque lo es desde siempre...Amar al prójimo es casi inconcebible.. ¿ acaso se le pide a un virus que ame a otro virus ?..Trato de ver las cosas tal como son...lo contrario es virtualidad...Saludos para todos, pero no muy amistosos...
miércoles, 28 de julio de 2010
Uy..
Es verdad que los padres son responsables de mucho, pero no de todo.... ?...
El niño, debe realizarse a sí mismo, pero a su vez tiene miedo de no pertenecer al "rebaño"...
El niño, debe realizarse a sí mismo, pero a su vez tiene miedo de no pertenecer al "rebaño"...
Filosofar...
--- La filosofía es un constante preguntarse con un objetivo: MEJORAR---
Dudar para: MEJORAR---Repreguntarse para MEJORAR---
Habrás escuchado alguna vez la famosa frase filosófica: PIENSO, LUEGO EXISTO---; Cada cosa que el hombre creó, cada paso que dió, cada descubrimiento, arrancó de un pensar apriorístico--
El hombre primero pensó la rueda, y su conveniencia, luego él, o algún artesano la realizó---Pienso, luego ejecuto--,luego otro pensó en mejorar esa rueda de piedra, y la realizó, o la hizo realizar de madera, hasta nuestros días en que alguien la pensó más ágil, y se le ocurrió inflar un caucho etc, etc, etc,---Siempre, pienso, luego existo, de lo contrario, los cruces peatonales serían un bowling para los colectiveros
La ciencia siempre, irremediablemente va a venir atrás del pensamiento,dado que todo objeto que anda suelto se pensó para algún fín, y a su vez todo objeto es imperfectible,imperdurable-- Es como el amor, dura, mientras dura, dura...---
La filosofía, perdura, y perdurará,ya que los a los seres humanos nos podrían quitar todo, menos el pensar....
Filosofar, es aprender a vivir, no a morir..., es razonar...
Demócrito decía: " Las esperanzas de los idiotas están despojadas de razón"...
No hay vida más verdadera que la soñada--- y éste soñar es racionalizado, es un soñar filosofado---
La felicidad jamás está dada, no es un asunto de oportunidades, ni un regalo del destino...La felicidad no es una cosa,objeto,útil,herramienta; es un pensamiento, no un hecho,es una acción...Vivir es un crear sin obra...
Mezclar filosofía con religiones, es como mezclar arroz con leche y vino patero....
Todo lo que la ciencia realizó es fungible y deja de servir inmediatamente despues que aparece, ( despues de ser pensado), algo mejor.. en la tecnología nada és, todo deviene. Nada permanece, todo aparece, y desaparece...
La filosofía es espíritu libre que busca razonar, los otros espíritus, buscan creencias, buscan ser manada detrás del dogma, y ésto es debilidad, necesidad de que hayan pensado por uno, ponerse en la fila sin preguntar adonde va el micro, viajar por la vida sin pensar, ni preguntarse adonde me lleva éste colectivo...
Dudar para: MEJORAR---Repreguntarse para MEJORAR---
Habrás escuchado alguna vez la famosa frase filosófica: PIENSO, LUEGO EXISTO---; Cada cosa que el hombre creó, cada paso que dió, cada descubrimiento, arrancó de un pensar apriorístico--
El hombre primero pensó la rueda, y su conveniencia, luego él, o algún artesano la realizó---Pienso, luego ejecuto--,luego otro pensó en mejorar esa rueda de piedra, y la realizó, o la hizo realizar de madera, hasta nuestros días en que alguien la pensó más ágil, y se le ocurrió inflar un caucho etc, etc, etc,---Siempre, pienso, luego existo, de lo contrario, los cruces peatonales serían un bowling para los colectiveros
La ciencia siempre, irremediablemente va a venir atrás del pensamiento,dado que todo objeto que anda suelto se pensó para algún fín, y a su vez todo objeto es imperfectible,imperdurable-- Es como el amor, dura, mientras dura, dura...---
La filosofía, perdura, y perdurará,ya que los a los seres humanos nos podrían quitar todo, menos el pensar....
Filosofar, es aprender a vivir, no a morir..., es razonar...
Demócrito decía: " Las esperanzas de los idiotas están despojadas de razón"...
No hay vida más verdadera que la soñada--- y éste soñar es racionalizado, es un soñar filosofado---
La felicidad jamás está dada, no es un asunto de oportunidades, ni un regalo del destino...La felicidad no es una cosa,objeto,útil,herramienta; es un pensamiento, no un hecho,es una acción...Vivir es un crear sin obra...
Mezclar filosofía con religiones, es como mezclar arroz con leche y vino patero....
Todo lo que la ciencia realizó es fungible y deja de servir inmediatamente despues que aparece, ( despues de ser pensado), algo mejor.. en la tecnología nada és, todo deviene. Nada permanece, todo aparece, y desaparece...
La filosofía es espíritu libre que busca razonar, los otros espíritus, buscan creencias, buscan ser manada detrás del dogma, y ésto es debilidad, necesidad de que hayan pensado por uno, ponerse en la fila sin preguntar adonde va el micro, viajar por la vida sin pensar, ni preguntarse adonde me lleva éste colectivo...
lunes, 26 de julio de 2010
Los librepensadores...
Pedro Luna Creo que los librepensamientos permiten un auténtico filosofar,cada vez más me parece que el filósofo es alguien que sín olvidarse del ayer, y del hoy es un hombre del mañana, viviendo en contínua contradicción con ese ayer y hoy.El hombre es, o debería ser libertad, sin tapujos, ni determinismos.Desde ésta optica me gusta mucho lo que expresa, y los temas que aborda Ricardo Bouzón, es muy bueno lo que escribe Miguel Colangelo, por sintético y muy explicativo, y tambien debo reconocer que a pesar de no estar de acuerdo con F. Pim Pam , es muy inteligente su forma de tratar de pensar libre, a pesar de su religiosismo.Cité solo a tres de los casi seiscientos integrantes del grupo que creo que todos han leido, como ejemplo, aunque todo y todos los que escriben en éste ámbito me resultan de gran nivel intelectual.el tema que propongo para discutir, es el libepensamiento puede estar determinado por ideas políticas, religiosas,tabues,costumbres etc. ?Puede alguien que intenta filosofar estar atado a algo predeterminado ?Sería de mi agrado que algún integrante del grupo pueda pasar éste tema a otros idiomas para que se puedan manifestar la mayoría.Un afectuoso saludo para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)